::: TIENDA de LIBROS & CDS - ENVÍOS A TODO EL PAÍS :::
La generacion romantica de 1837 -que integraron Echeverria, Alberdi, Sarmiento y Mitre y tambien Florencio Varela, Juan Maria Gutierrez, Felix Frias, Vicente Fidel Lopez, Jose Marmol, Luis L. Dominguez, Jose Rivera Indarte y los uruguayos Juan Carlos Gomez y Andres Lamas- fue quiza el grupo mas coherente de intelectuales latinoamericanos del siglo diecinueve. Hijos de los hombres que se sublevaron contra Espana en 1810, fueron testigos de las luchas civiles que siguieron a la larga guerra por la independencia, en las que tomaron parte luego, defendiendo sus ideas liberales. El ano 1837 marca la aparicion formal del grupo en el Salon literario de Marcos Sastre, que continuo con la actividad clandestina de la Joven Argentina, luego llamada Asociacion de Mayo. Despues de la caida de Rosas, la generacion llevo a cabo la transformacion radical de la Argentina. William H. Katra, historiador norteamericano, sigue por medio siglo las trayectorias de los hombres del 37, que no fueron solo politicos de importante actuacion sino tambien, en su mayoria, escritores extraordinarios cuyas obras definieron la cultura argentina. Bien se puede decir que fueron los hombres que hicieron el pais.
$13.000,00
La generacion romantica de 1837 -que integraron Echeverria, Alberdi, Sarmiento y Mitre y tambien Florencio Varela, Juan Maria Gutierrez, Felix Frias, Vicente Fidel Lopez, Jose Marmol, Luis L. Dominguez, Jose Rivera Indarte y los uruguayos Juan Carlos Gomez y Andres Lamas- fue quiza el grupo mas coherente de intelectuales latinoamericanos del siglo diecinueve. Hijos de los hombres que se sublevaron contra Espana en 1810, fueron testigos de las luchas civiles que siguieron a la larga guerra por la independencia, en las que tomaron parte luego, defendiendo sus ideas liberales. El ano 1837 marca la aparicion formal del grupo en el Salon literario de Marcos Sastre, que continuo con la actividad clandestina de la Joven Argentina, luego llamada Asociacion de Mayo. Despues de la caida de Rosas, la generacion llevo a cabo la transformacion radical de la Argentina. William H. Katra, historiador norteamericano, sigue por medio siglo las trayectorias de los hombres del 37, que no fueron solo politicos de importante actuacion sino tambien, en su mayoria, escritores extraordinarios cuyas obras definieron la cultura argentina. Bien se puede decir que fueron los hombres que hicieron el pais.