Verde que te quiero verde... Federico García Lorca (Fuente Vaque-ros, Granada, 5 de junio de 1898 - entre Viznar y Allacar, Grana-da, 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista espa ñol adscrito a la llamada Generación del 27. Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro es-pañol del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española. La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquíana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud.
Tamaño 28cm x 22cm
Verde que te quiero verde... Federico García Lorca (Fuente Vaque-ros, Granada, 5 de junio de 1898 - entre Viznar y Allacar, Grana-da, 19 de agosto de 1936) fue un poeta, dramaturgo y prosista espa ñol adscrito a la llamada Generación del 27. Es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Como dramaturgo, se le considera una de las cimas del teatro es-pañol del siglo XX, junto con Valle-Inclán y Buero Vallejo. Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española. La obra poética de Lorca constituye una de las cimas de la poesía de la Generación del 27 y de toda la literatura española. La poesía lorquíana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida, y está vinculada a distintos autores, tradiciones y corrientes literarias. En esta poesía conviven la tradición popular y la culta. Aunque es difícil establecer épocas en la poética de Lorca, algunos críticos diferencian dos etapas: una de juventud y otra de plenitud.
Tamaño 28cm x 22cm