En el contexto de la semiología, la enunciación, según María Isabel Filinich, se manifiesta como el proceso mediante el cual un sujeto se apropia del lenguaje para crear un discurso. Este acto no solo implica la selección de elementos lingüísticos, sino también la construcción de una imagen del sujeto que habla y de aquel a quien se dirige, así como la ubicación de ambos en un contexto espacio-temporal específico.
La teoría de la enunciación de Filinich se centra en cómo el sujeto se hace presente en el discurso a través de marcas lingüísticas y discursivas. Estas marcas revelan la posición del hablante, sus intenciones, y su relación con el contexto y el receptor.
En el contexto de la semiología, la enunciación, según María Isabel Filinich, se manifiesta como el proceso mediante el cual un sujeto se apropia del lenguaje para crear un discurso. Este acto no solo implica la selección de elementos lingüísticos, sino también la construcción de una imagen del sujeto que habla y de aquel a quien se dirige, así como la ubicación de ambos en un contexto espacio-temporal específico.
La teoría de la enunciación de Filinich se centra en cómo el sujeto se hace presente en el discurso a través de marcas lingüísticas y discursivas. Estas marcas revelan la posición del hablante, sus intenciones, y su relación con el contexto y el receptor.