::: TIENDA de LIBROS & CDS - ENVÍOS A TODO EL PAÍS :::

Corre el año 1815, Hipólito Vieytes, ideólogo decisivo -junto con Rodríguez Peña, Castelli, Belgranoen los hechos que prepararon y desembocaron en el Mayo de 1810, ha sido condenado al destierro. La revolución tal como fue concebida agoniza y Vieytes desde su cama de enfermo, mientras espera la muerte, narra los desgarramientos de la Patria soñada, y escribe para dejar testimonio contra los traidores alistados en el partido de Saavedra. En las treguas o en la exaltación de la fiebre la memoria trabaja. Desfilan la niñez, la juventud, los precisos pincelazos costumbristas de la ciudad y del campo, las ideas revolucionarias, las intrigas políticas y sus protagonistas, las campañas militares. A poco de andar por estas páginas, claramente aflora el paralelo que el lector puede hacer con la realidad contemporánea. Un camino jalonado de corrupción, de traiciones y de mártires. Muchos son los méritos que deben atribuirse a este libro de Francisco N. Juárez, escrito con solvencia y autoridad a las que respalda una exhaustiva investigación.\nDurante toda la lectura se siente que es la voz de Vieytes la que nos habla. Mientras el autor permanece hábilmente en la penumbra, instala con mano firme su personaje en el centro del escenario para que desarrolle su monólogo y hasta se establezca un diálogo a construir por el lector, quizás para que tantos ideales perdidos, tantos sueños frustrados, sigan vivos en un tránsito de voz en voz, de generación en generación, y cuyos mojones recordatorios tendrán el mismo perfil con el relato de injusticias pero también de esperanzas empecinadas, textos destinados a proyectar aprendizaje y reflexión sobre la historia y la repetición de la historia de los hombres.

Vieytes el desterrado - Francisco N Juarez

$7.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Corre el año 1815, Hipólito Vieytes, ideólogo decisivo -junto con Rodríguez Peña, Castelli, Belgranoen los hechos que prepararon y desembocaron en el Mayo de 1810, ha sido condenado al destierro. La revolución tal como fue concebida agoniza y Vieytes desde su cama de enfermo, mientras espera la muerte, narra los desgarramientos de la Patria soñada, y escribe para dejar testimonio contra los traidores alistados en el partido de Saavedra. En las treguas o en la exaltación de la fiebre la memoria trabaja. Desfilan la niñez, la juventud, los precisos pincelazos costumbristas de la ciudad y del campo, las ideas revolucionarias, las intrigas políticas y sus protagonistas, las campañas militares. A poco de andar por estas páginas, claramente aflora el paralelo que el lector puede hacer con la realidad contemporánea. Un camino jalonado de corrupción, de traiciones y de mártires. Muchos son los méritos que deben atribuirse a este libro de Francisco N. Juárez, escrito con solvencia y autoridad a las que respalda una exhaustiva investigación.\nDurante toda la lectura se siente que es la voz de Vieytes la que nos habla. Mientras el autor permanece hábilmente en la penumbra, instala con mano firme su personaje en el centro del escenario para que desarrolle su monólogo y hasta se establezca un diálogo a construir por el lector, quizás para que tantos ideales perdidos, tantos sueños frustrados, sigan vivos en un tránsito de voz en voz, de generación en generación, y cuyos mojones recordatorios tendrán el mismo perfil con el relato de injusticias pero también de esperanzas empecinadas, textos destinados a proyectar aprendizaje y reflexión sobre la historia y la repetición de la historia de los hombres.

Mi carrito