"En la colección Museo' de la Biblio teca Breve de Seix Barral (1962) se ha publicado este nuevo libro de Cirlot, cuya personalidad como poeta y crí tico de arte ha alcanzado justa preponderancia, en especial por sus meritísimas obras de justificación y exégesis de la pintura actual más arriesgada, el comentario de la cual es siempre peligroso, porque al filo de los abismos de la especulación gratuita y de la incomprensión, en ninguno de los cuales se despeña dicho autor, especializado en uno de los más canden tes problemas y de los más apasio nantes del arte de hoy. \n\nEl autor analiza en este libro la evolución de la obra de Tapies en los siguientes períodos: 1945-48 (Descubrimiento del poder emocional de la materia, rastros y surcos); 1948-52 (Despliegue espacial, magicismo, fá bula, influencia de Klee y Miró); 1952-54 (Ruptura casi absoluta con la figuración, fondos exaltados): 1954-57 (Formas reales pero desplazadas a otro orden); y las obras más recientes de 1958-1962 (Gama fundamental de tierras y grises, uso reflexivo de los espacios, imágenes severas, graves, intensas).\n\nSiguen en un tercer ensayo unas con sideraciones generales sobre la esencia de la pintura de Tapies, señalando que éste descubre una nueva identificación con el mundo, magnifica la materia y provoca una extrema tensión, a la vez que utiliza comúnmente un bajo continuo' de color".\n\nMadrid, 1965.
"En la colección Museo' de la Biblio teca Breve de Seix Barral (1962) se ha publicado este nuevo libro de Cirlot, cuya personalidad como poeta y crí tico de arte ha alcanzado justa preponderancia, en especial por sus meritísimas obras de justificación y exégesis de la pintura actual más arriesgada, el comentario de la cual es siempre peligroso, porque al filo de los abismos de la especulación gratuita y de la incomprensión, en ninguno de los cuales se despeña dicho autor, especializado en uno de los más canden tes problemas y de los más apasio nantes del arte de hoy. \n\nEl autor analiza en este libro la evolución de la obra de Tapies en los siguientes períodos: 1945-48 (Descubrimiento del poder emocional de la materia, rastros y surcos); 1948-52 (Despliegue espacial, magicismo, fá bula, influencia de Klee y Miró); 1952-54 (Ruptura casi absoluta con la figuración, fondos exaltados): 1954-57 (Formas reales pero desplazadas a otro orden); y las obras más recientes de 1958-1962 (Gama fundamental de tierras y grises, uso reflexivo de los espacios, imágenes severas, graves, intensas).\n\nSiguen en un tercer ensayo unas con sideraciones generales sobre la esencia de la pintura de Tapies, señalando que éste descubre una nueva identificación con el mundo, magnifica la materia y provoca una extrema tensión, a la vez que utiliza comúnmente un bajo continuo' de color".\n\nMadrid, 1965.