::: TIENDA de LIBROS & CDS - ENVÍOS A TODO EL PAÍS :::

Este libro, culminación de una larga vocación de escritor, ha consagrado definitivamente a Guillermo House y lo ha colocado entre los escritores argentinos de primera línea. Las cinco ediciones sucesivas aparecidas en cuatro años hablan claramente de la acogida que ha tenido por parte del público, quien corroboró así la opinión del jurado que le otorgó el Premio Nacional de Literatura correspondiente al trienio 1945 - 47.\nGuillermo House ha conseguido en El último perro una valiosa síntesis que da un doble interés a su obra: el de ser un vívido reflejo de la vida en nuestros campos en la segunda mitad del siglo pasado, interés anecdótico, argumental, de gran fuerza y permanente tensión, y el de haber realizado una creación de alto vuelo literario, prosa punzante, de imágenes brillantemente expresivas.\nEl último perro describe la vida áspera, fatigosa, llena de peligros, de un núcleo reducido de hombres y mujeres, reunidos por la fatalidad en un lugar desolado, en la mitad de la Pampa: la posta de Lobatón. La diligencia es otro de los protagonistas de esta historia. Su llegada y su partida son como movimientos del secreto corazón de la Posta, cuya vida se renueva con su presencia. House pinta con hondura, y en su obra se trasluce el misterio y la trascendente monotonía de la Pampa, pocas veces tan penetrantemente captados por un libro.\nDel relato de House surge la esencia del alma de una raza, hoy anochecida, y de su paisaje, que no son otra cosa que la íntima substancia de lo argentino.\nEdit Emece, 1947

El ultimo perro - Guillermo House

$7.000,00

Ver formas de pago

Calculá el costo de envío

Este libro, culminación de una larga vocación de escritor, ha consagrado definitivamente a Guillermo House y lo ha colocado entre los escritores argentinos de primera línea. Las cinco ediciones sucesivas aparecidas en cuatro años hablan claramente de la acogida que ha tenido por parte del público, quien corroboró así la opinión del jurado que le otorgó el Premio Nacional de Literatura correspondiente al trienio 1945 - 47.\nGuillermo House ha conseguido en El último perro una valiosa síntesis que da un doble interés a su obra: el de ser un vívido reflejo de la vida en nuestros campos en la segunda mitad del siglo pasado, interés anecdótico, argumental, de gran fuerza y permanente tensión, y el de haber realizado una creación de alto vuelo literario, prosa punzante, de imágenes brillantemente expresivas.\nEl último perro describe la vida áspera, fatigosa, llena de peligros, de un núcleo reducido de hombres y mujeres, reunidos por la fatalidad en un lugar desolado, en la mitad de la Pampa: la posta de Lobatón. La diligencia es otro de los protagonistas de esta historia. Su llegada y su partida son como movimientos del secreto corazón de la Posta, cuya vida se renueva con su presencia. House pinta con hondura, y en su obra se trasluce el misterio y la trascendente monotonía de la Pampa, pocas veces tan penetrantemente captados por un libro.\nDel relato de House surge la esencia del alma de una raza, hoy anochecida, y de su paisaje, que no son otra cosa que la íntima substancia de lo argentino.\nEdit Emece, 1947

Mi carrito